PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA LIBERACIÓN
La Psicología Social de la Liberación (PSL) es un término que se viene empleando desde la última década del siglo XX. Este movimiento viene a constituirse como una iniciativa amplia de reformulación de la psicología en materia teórica y práctica.
La PSL tiene sus orígenes en el trabajo comunitario con poblaciones oprimidas en América Latina durante las décadas de 1970 y 1980. En este sentido, su desarrollo se enmarca en un proceso global de cambio y reconstrucción de diferentes disciplinas sociales, con un rol importante de la reorientación hacia los pobres y excluidos como contraparte del alejamiento de concepciones 'idealistas' del mundo. Algunas de sus influencias han sido los siguientes movimientos:
TEORÍA ECONÓMICA DE LA DEPENDENCIA
LA PEDAGOGÍA POPULAR DE PAULO FREIRE
LA SOCIOLOGÍA MILITANTE
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
Además, el origen de la PSL está estrechamente vinculado con la crisis de relevancia de la psicología social de los años 70. Este proceso llevó a que asuma características como las siguientes:
- Ser opuesta a la falta de compromiso y relevancia social de la psicología tradicional.
- La revalorización de los saberes locales y los métodos cualitativos.
- Promover la comprensión de la dimensión moral frente a la 'falsa' neutralidad científica propuesta por los métodos experimentales y el contexto academicista.
- La unidad del pensamiento disciplinar frente al dualismo teoría-práctica.
THE PSIQUE - MENAFUR
Comentarios
Publicar un comentario
Estudiante Universitario en el área de Psicologia. ▶ Música ♪♫ Volumen: ▁ ▂ ▃ ▄ ▅ ▆ █ 100 %. :D..
¡¡¡LO MAXIMO!!